Bronce 55 x 36 x 40 cms.

Una reproducción de este original, en cemento patinado y roble,
se encuentra en exhibición permanente
en la Sede de Abuelas de Plaza de Mayo.

Esta obra fue inspirada en la heroica lucha de un grupo de madres y abuelas ante el secuestro y desaparición de sus hijos, la posterior certeza de sus torturas y asesinatos y la apropiación de sus nietos nacidos durante el cautiverio de sus jóvenes madres. Genocidio cometido por una de las dictaduras militares más cruentas y nefasta de la historia Argentina contra sectores de la población comprometidos con la libertad, los derechos individuales, la justicia social y la defensa del patrimonio nacional.

Cuando sentí el deseo de crear ésta obra lo hice asumiendo que sería inalcanzable encarnar en una composición plástica, estática y silenciosa, todo el amor, dolor, fuerza, coraje y dignidad que las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo personifican. Por ello, en mi modesto trabajo, he tratado de representarles solo con alguno de los símbolos más esenciales de su lucha.

Así surgió la imagen de una madre/abuela cuyo regazo manifiesta la ausencia del ser querido arrebatado; ser que es abrazado por un corazón compuesto por pañuelos que cobija su recuerdo, el mismo corazón que le continúa buscando e impulsa su lucha. Metáfora que culminé con una cabeza en actitud digna, firme y valiente, apoyada sobre un halo-pañuelo que simboliza la que será, eterna memoria de su gesta.

REGO CURTEN

mayo01

Cerámica y Acero inoxidable 24 x 17 x 19 cms.

Las Abuelas de la Plaza de Mayo han sido propuestas como candidatas al Premio Nobel de la Paz

Dos reproducciones de ésta escultura se encuentran en propiedad, una de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto. Otra de la exPresidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Estela Barnes de Carlotto, Presidenta Abuelas de Plaza de Mayo y el escultor Rego Curten

ESCULTURA DISTINCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación de la República Argentina incorporó ésta escultura, símbolo de las Abuelas de la Plaza de Mayo, como distinción de las actividades sobre DDHH y la Memoria Histórica dentro del ámbito educativo. Proyecto que con la adhesión de las Abuelas de Plaza de Mayo fuera puesto en marcha durante el año 2008 por el Departamento de Escuelas Solidarias del Ministerio, entregándose las primeras en distintas Provincias del territorio Nacional.

Contacto: regocurten_escultor@yahoo.com